La Federación Española del Vino (FEV) celebró este viernes en La Guancha, Tenerife, la reunión de su Comité de Acción Territorial, un encuentro que reunió a representantes de asociaciones vitivinícolas de todo el país con el objetivo de debatir los principales desafíos del sector y reforzar la cooperación entre territorios productores.
La cita tuvo lugar en la sede de AVIBO – DOP Islas Canarias, en el municipio de La Guancha, donde se desarrolló una intensa jornada de trabajo marcada por el intercambio de experiencias y la puesta en común de estrategias para afrontar el futuro del vino español.
Canarias, punto de encuentro del vino nacional
El acto estuvo presidido por Santiago Frías, presidente del Comité de Acción Territorial y de Bodegas Riojanas, acompañado por Juan Jesús Méndez Siverio, presidente de AVIBO, y José Luis Benítez, director general de la FEV.
En la reunión participaron representantes de la Asociación de Bodegas de Navarra (ABN), la Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA), la Asociación Española de Elaboración y Distribución de Vermut (ANEV), la Asociación de Empresarios Bodegueros de Rías Baixas, Bodegas Riojanas, FEDEJEREZ y la Asociación Provincial de Vinos y Bebidas Alcohólicas de Córdoba, entre otras entidades.
Canarias contó con una destacada representación a través de bodegueros miembros de AVIBO como Clara Rodríguez (Bodegas El Lomo), Felipe Monje (Bodegas Monje), Sofía Monshouwer (Bodegas Piedra Fluida) y Agustín Farráis (Bodegas Tajinaste), quienes aportaron la visión del sector insular ante los retos de la vitivinicultura nacional.
Retos comunes y cooperación territorial
Durante la jornada se analizaron cuestiones clave como la adaptación al cambio climático, la sostenibilidad de los viñedos, la preservación de variedades autóctonas, los nuevos hábitos de consumo y la competitividad en los mercados internacionales.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación del modelo organizativo de FEDEJEREZ, seguido de las intervenciones institucionales de Eduardo García Cabello, viceconsejero de Sector Primario del Gobierno de Canarias; Valentín E. González Évora, consejero delegado del Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife; y Juan Ramón Marín, director general de Agricultura del Ejecutivo autonómico. Todos coincidieron en subrayar el valor estratégico del vino dentro de la economía regional y su papel esencial en la preservación del paisaje agrícola canario.
Viñátigo, ejemplo del potencial vitivinícola canario
La jornada concluyó con una visita a la bodega Viñátigo, en el norte de Tenerife, donde los asistentes conocieron de primera mano el trabajo enológico que distingue a las Islas. El encuentro finalizó con un almuerzo maridado con vinos de la DOP Islas Canarias, reflejo del equilibrio entre tradición, sostenibilidad y calidad que caracteriza al viñedo canario.
Con esta reunión, la FEV reafirma su compromiso con la coordinación territorial y el fortalecimiento del sector vitivinícola español desde la colaboración entre regiones, tomando a Canarias como referente de diversidad, innovación y resiliencia.












